Koenigsegg Regera: Disparate tecnológico de 1.500 CV

por | Feb 5, 2016 | Drivers' Corner | 9 Comentarios

Flåklypa Grand Prix

Flåklypa Grand Prix, película de animación sueca del año 1975 en la que un genio inventor construye un coche artesanal para ganar una carrera. Así empieza la historia, una bonita historia, aun inconclusa, aun corta, pero no por ello menos apasionante. Es la historia de un hombre y de su empresa. Un niño que por aquel entonces solo tenía 5 años vio aquella película y quedó contagiado por el virus, quiso parecerse a aquel genio inventor. ¿Creéis que lo consiguió?… ¿Creéis que ha logrado su objetivo?

Koenigsegg Automotive AB, empresa sueca fundada en el año 1994 por el emprendedor y visionario Christian Erland Harald Von Koenigsegg, cuando solo contaba con 23 años, en la pequeña localidad sueca de Ängelholm.

Desde entonces el negocio no ha hecho más que crecer, no tanto en volumen de producción o en facturación como en experiencia, reconocimiento, cariño por el detalle y exclusividad. Todo ello, la mayoría de las veces, nadando contra corriente, huyendo de las tendencias y cambiando la perspectiva para mejorar el resultado. Arriesgando. Christian Koenigsegg es aquel niño de 5 años que se emocionó viendo cómo existía un mundo en el que se podían juntar cosas para dar forma a un sueño: un automóvil maravilloso capaz de competir en los más hostiles entornos y plantarles cara a los más temibles rivales. Sigue siendo un niño, solo hay que oírlo hablar de sus coches. Qué envidia me da…

Koenigsegg´s Cool Thinghs

Llantas de fibra de carbono, 440 Km/h, 0-400 Km/h en 20 segundos, unidad de propulsión híbrida de más de 1.500 CV, 2.000 Nm de par de torsión, 1.420 Kg de peso, sistema de transmisión KDD (Koenigsegg Direct Drive, sin marchas, de acoplamiento directo), construcción completamente artesanal, uso de las últimas técnicas de impresión en 3D, sistema de iluminación diurna LED “constelation DRL” (Daylight Running Lights, que simula la presencia de constelaciones en el cielo nocturno sobre la fibra de carbono pulida), suspensión trasera Triplex, podemos afirmar que es el deportivo homologado para circular por carretera más potente y con mayor aceleración fabricado hasta el momento. Estas son las “cool thinghs” de Koenigsegg, directamente desde Suecia. Imagínense un aparato con más del triple de potencia que un Lamborghini Gallardo y 130 Kg más ligero que éste… ¿existe?, ¿se puede matricular?. Sí que existe, y se llama Koenigsegg Regera.

Koenigsegg Regera

Regera en sueco significa “reinar” y me parece que el nombre no podía ser más acertado. El Regera hace palidecer a otras marcas de mucha mayor tradición como Ferrari, Pagani, Aston Martin, Lamborghini o Porsche no solo por sus números, sino también por la manera en la que se obtienen y por el refinamiento de cada una de las soluciones que propone. Son lo que yo llamo “Koenigsegg´s cool thinghs” y es lo que identifica a esta compañía: el desarrollo sesudo y original de todos los detalles, la competencia de sus (pocos, muy pocos) empleados y la renuncia a la producción de largas series de vehículos. Del Regera, por ejemplo, solo se van a fabricar 80 coches, ya vendidos de antemano.

Koenigsegg Regera

Unidad De Potencia Híbrida

Verdadero corazón del Regera, da vida a este vehículo futurista e innovador. Cuenta con un motor de combustión interna (ICE o Internal Combustion Engine, como lo llaman en la casa). V8 5.0 biturbo DOHC, construcción en aluminio, cárter seco, 4 válvulas por cilindro, montado sobre soportes hidráulicos activos, turbocompresores con dobles cojinetes cerámicos, conductos de admisión íntegramente de fibra de carbono y escape de titanio desarrollado en colaboración con la eslovena Akrapovic. Es el conocido, ultacompacto y ultrafiable motor de la marca, desarrollado por la propia Koenigsegg. El ICE se apoya en 3 motores eléctricos. El primero de ellos actúa como auxiliar del de gasolina y cuenta con 217 CV, los otros dos van cada uno en una rueda trasera y ofrecen 245 CV. Suman un total de unos 700 CV. El conjunto de baterías procede de Mate Rimac, especialista de origen polaco (curiosamente como Nikola Tesla), cuenta con un sistema de refrigeración líquida y una capacidad de 9,2 kWh, pudiendo recargarse a través de una toma de corriente doméstica. El peso es increíblemente bajo para su capacidad, añadiendo solo 115 kg al conjunto. El Regera cuenta además con la funcionalidad “Battery Drain Mode” o BDM, como les gusta llamarlo a los de Koenigsegg. Esta es otra de las cool thinghs de los chicos de Änhelholm. Cuando el automóvil detecta por geolocalización que se encuentra a menos de 50 Km de su destino o bien se lo indicamos nosotros tocando un botón en la pantalla, activa un sistema que da prioridad al sistema eléctrico frente al motor térmico en la propulsión del vehículo, con lo que se consigue bajar drásticamente las emisiones y el consumo, y ya de paso, que al llegar al punto de recarga la batería esté completamente descargada y por lo tanto apta para una recarga completa. Además puede funcionar en modo únicamente eléctrico con una autonomía de unos 50 Km si las baterías están a plena carga.

Koenigsegg Regera Power plug

KDD (Koenigsegg Direct Drive)

Otra de las Koenigsegg´s cool thinghs. Es un secreto de la marca. Desarrollado en la casa, aquel que quiera desentrañar los secretos de la transmisión continua sin marchas de Koenigsegg tendrá que comprar uno de los 80 Regeras fabricados y desmontarlo para saber de qué manera los de Ängelholm han conseguido acoplar el tren motriz a las ruedas para que el par fluya de una forma lineal, consiguiendo un uso de la potencia disponible sin altibajos ni pérdidas de tracción y de forma independiente para cada una de las ruedas motrices. Según el fabricante se reducen hasta en un 50% las pérdidas de potencia que ocurren con los cambios automáticos convencionales. La comunión entre los motores eléctricos y el de combustión es total, supliendo los unos las carencias de los otros para que la energía sea aprovechada de la mejor manera posible, consiguiendo una eficiencia jamás lograda por ningún hypercar hasta el momento concebido. El KDD es el corazón del Regera, que lo transforma en una bestia sutil, en una locura templada, en un imposible real. Todo ello concentrado en tan solo 88 Kg de peso. Chapó una vez más Christian.

Koenigsegg Regera Direct Drive

Suspensión Trasera Triplex

Desarrollo propio de Koenigsegg, trata de establecer un compromiso entre capacidad de tracción, estabilidad y comodidad de uso. Es un sistema independiente con un sistema elástico amortiguador, con muelle para cada rueda y un tercer amortiguador que solidariza ambas ruedas. Esto permite el uso de una barra antivuelco más rígida sin comprometer el confort de marcha y mejorando mucho las prestaciones al límite.

Llantas De Fibra De Carbono

Nula capacidad de deformación, drástica reducción del peso (cada llanta pesa 6 kg, con una reducción del 40% con respecto a las clásicas llantas de aleación de aluminio).

Christian Erland Harald Von Koenigsegg: outsider, visionario, ecléctico, soñador, superdotado. ¿Creéis que ha logrado su objetivo?

Koenigsegg Regera rear view

Imágenes cortesía de koenigsegg.com

Si te ha gustado este post, únete a nuestro Club y no te pierdas las próximas entregas de nuestra newsletter!

Llama ahora al

650861224