Los Colores De Competición Más Emblemáticos De La Historia Del Automóvil (Vol. 2)

por | Feb 20, 2016 | Drivers' Corner | 6 Comentarios

En este articulo continuamos con el post Los Colores De Competición Más Emblemáticos De La Historia Del Automóvil, en el que rendíamos homenaje a todos esos patrocinadores que con su apoyo y financiación hacen posible que coches y pilotos sigan compitiendo por todo el mundo, haciendo un recorrido a través de los diseños decorativos más emblemáticos de la historia del automóvil.

Crocodile Audi: Esta decoración vistió al Audi R8 de McNish, Capello y Jones durante la “Race of a Thousand Years”. Fue la última carrera de las ALMS (American Le Mans Series) del año 2000, que se celebró en el circuito de Adelaida (Australia) y Audi alineó a un cocodrilo como homenaje al país anfitrión. Solo se usó en esta carrera y trajo suerte al equipo porque vencieron por un amplio margen.

audi-crocodile

Lotus 33 Jim Clark amarillo+BRG: Clark ganó 5 carreras del campeonato del mundo de F1 de 1965 a bordo de este bólido, llevándolo a ganar su segundo campeonato del mundo. Jim Clark siempre corrió para lotus y además de los 2 entorchados mundiales, en 1963 y 1965, resultó subcampeón en 1962 y tercero en 1964 y 1967. Además ganó las 500 millas de Indianápolis en 1965. Murió en el Hockenheimring en 1968.

lotus-33

Gold Leaf Lotus 49: la desaparecida marca de tabaco, patrocinó al equipo Lotus de F1 entre 1968-1971. Este Lotus fue el primer F1 en usar con éxito la tecnología de motor como elemento portante y ganó los campeonatos del mundo de 1968 y 1970. Precioso bajo el sol de Mónaco en la frenada de la chicane del puerto, justo después de salir del túnel…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Elf Tyrrell P34 6-Wheeler: Ken Tyrrel o “tio Ken”, como se le conocía en el paddock fue piloto de la RAF, empresario maderero y team principal. En 1976 puso en pista el P34,un diseño de Derek Gardner que trataba de aprovechar el mayor agarre mecánico que le conferían sus 4 ruedas delanteras para poder usar menos “ala” en la parte anterior del coche sin sufrir subviraje y aprovechando el menor drag para alcanzar mayor velocidad punta. La idea no era mala pero el coche solo ganó una carrera. Eso si: es el F1 más radical de la historia.

CarFest South 23rd - 25th August 2013

Renault RS01 F1: “the yellow tea pot”, el Renault RS01 fue el primer F1 propulsado por un motor turbo. Fue presentado en el año 1977 y el apelativo le viene porque frecuentemente terminaba la carrera envuelto en una nube de humo y antes de lo previsto, pero Renault marcó la senda en los años sucesivos otros motoristas como Ferrari, Alfa, Porsche, BMW y Honda desarrollaron motores turbocomprimidos.

JPS Lotus 98T Ayrton Senna (1985): La marca de cigarrillos fue patrocinadora del equipo Lotus entre 1972-1985. Era un coche de mitad de parrilla y además bastante poco fiable. Aunque Ayrton ganó 2 carreras ese año (las 2 bajo la lluvia) solo pudo ser 4º en el campeonato. Eso si, fue el piloto que más poles marcó: un total de 7, por delante del ganador del campeonato, un tal Alain Prost. Dorado sobre negro historia viva de la F1, colores legendarios para los aficionados al motor. Recientemente rescatados en el moderno equipo Lotus de F1, que no es ni la sombra de lo que fue. Si Colin Chapman levantara la cabeza…

JPS Lotus 98T Ayrton Senna 1985

Pennzoil en Nascar e Indy: Ya en la década de los 30 la compañía americana suministraba lubricantes para las carreras de Hot Rod. En 1958 su logo comienza a decorar las carrocerías de los bólidos de DRAG y poco a poco ha calado en las conciencias de los aficionados a las carreras al otro lado del atlántico. Hoy no se concibe una parrilla de salida en EEUU sin los colores de Pennzoil.

Castrol Toyota Celica ST185 GT-Four: Hizo su debut en 1992 en el Rally Monte Carlo y condujo al título a Carlos Sainz ese año (el segundo de los 2 campeonatos que atesora). Además ganó el título de marcas y pilotos en 1993 y 1994 (con Juha Kankkunen y Didier Auriol respectivamente). Bello y musculoso sobre todo en su versión africana.

Castrol Toyota Celica ST185 GT-Four

Rothmans International y las carreras

Junto con Marlboro y JPS forman el trio estelar de tabacaleras con colores profundamente arraigados en la competición. La preciosa decoración azul oscuro con ribete dorado y rojo resulta evocadora e inconfundible. Tradicionalmente muy ligada a la marca Porsche (aunque no en exclusiva), desde 1982 en adelante. También fueron patrocinadores del equipo Williams de F1.
Rothmans 911 SC RS rally: El hombre detrás del patrocinio de Rothmans a Porsche es el mítico David Richards, fundador del Prodrive Motorsport & Advanced Technology, quien hizo correr los mejores productos primero de Porsche y después de Subaru en las pistas de rallys de todo el mundo. El primer coche que Prodrive puso en competición fue el Porsche 911 SC RS, en 1984. Henri Toivonen logra una meritoria 2ª posición en el campeonato europeo.

Rothmans 911 SC RS rally

Rothmans Porsche 956 y 962: Entre el 956 y el 962 (derivado del primero) entre ambos consiguieron 7 victorias consecutivas en LeMans. Ampliamente utilizados por equipos privados, no solamente por la propia Porsche, participaron en cientos de carreras a lo largo de los continentes europeo, americano y asiático. Con los míticos colores de Rothmans resultan particularmente bellos.

Rothmans Porsche 956

Art Cars BMW:

Es una saga que se prolonga ya desde el año 1975, y aunque no todos son de competición, no podríamos no hablar de ellos. 17 coches únicos, cada uno de ellos sirvió como lienzo a artistas elegidos por la propia marca para ello, artistas como Roy Lichtenstein o Andy Warhol. Todos ellos dejaron volar su imaginación sobre las carrocerías de estos BMW que tienen algo de mágico, de etéreo, un aura especial que transporta a la marca a un plano superior. Cada uno de ellos realiza su entrada triunfal en la historia del automóvil y en la memoria de los aficionados al motor por derecho propio.

Alexander Calder 1975

Frank Stella 1976

Frank Stella 1976

Roy Lichtenstein 1977

BMW Roy Lichtenstein 1977

Andy Warhol 1979

BMW Andy Warhol 1979

Ernst Fuchs 1982

BMW Ernst Fuchs 1982

Robert Rauschenberg 1986

BMW Robert Rauschenberg 1986

Michael Jagamara Nelson 1989

BMW Michael Jagamara Nelson 1989

Ken Done 1989

BMW Ken Done 1989

Matazo Kayama 1990

BMW Matazo Kayama 1990

César Manrique 1990

BMW Cesar Manrique 1990

A. R. Penck (Ralf Winkler) 1991

BMW Penck Ralf Winkler 1991

Esther Mahlangu 1991

BMW Esther Mahlangu 1991

Sandro Chia 1992

BMW Sandro Chia 1992

David Hochney 1995

BMW David Hochney 1995

Jenny Holzer 1999

BMW Jenny Holzer 1999

Olafur Eliasson 2007

BMW Olafur Eliasson 2007

Robin Rhode 2009

BMW Z4 Robin Rhode 2009

Jeff Koons 2010

Jeff Koons 17. BMW Art Car, 2010 (BMW M3 GT2) (05/2010)

Si te ha gustado este post, únete a nuestro Club y no te pierdas las próximas entregas de nuestra newsletter!

Llama ahora al

650861224